por Ana Escamilla Torres.
¿Has considerado alguna vez el impacto de tus palabras internas? Esa voz crítica y constante que te acompaña puede ser tu mayor aliada o tu peor enemigo. Imagina si pudieras convertir tu charla interna negativa en un diálogo constante de apoyo y aliento. La buena noticia es que tienes el poder de hacerlo. En esta entrada de blog, mi intención es ayudarte a descifrar tu propio diálogo interno, cómo puede influir en tus emociones, acciones y percepción de ti mismo y a ayudarte a cambiarlo para que desde ahora dejes de castigarte y empieces a alentarte y a creer que todo es posible.

1. La Importancia de Tu Diálogo Interno
¿Sabes de qué está hecha tu voz interna? Es posible que creas que es producto de tu imaginación, creas que es tu voz, tu intuición, o quizá ni te hayas dado cuenta de que está ahí. Pero esta voz interna (o voces) son una serie de palabras programadas en tu mente en forma de frases (ajenas a tí) que tuvieron un gran impacto en tu percepción y entendimiento de alguna vivencia en un determinado momento en tu vida. Tu mente escuchó estas frases de alguien más y las tomó para que aprendieras a manejar una situación de peligro similar, en el presente o en el futuro. Digamos que te preparó ¡para lo que podría ser!
El diálogo interno NO es tuyo, lo has tomado de alguien más que ha ejercido poder sobre ti o lo consideras ser una figura de impacto en tu vida, una figura de autoridad que debería ser un ejemplo a seguir, posiblemente tus padres, tus abuelos, tus hermanos mayores, tus maestros, tus tutores, etc.
¿Cuál es su efecto en tu bienestar emocional?
Imagina que tu mente te preparó para algo que nunca habría de suceder, solamente porque le pasó a alguien más a quien tú considerabas un ejemplo a seguir. Si cuando tú tenías 5 años, tu hermano mayor 20 años más grande que tú se quedó sin empleo y en la desesperación decide viajar de forma ilegal a los Estados Unidos y se va repitiendo frases de desanimo y fracaso, tu mente a los 5 años te prepara para que tú no tengas que sufrir un despido y toma las frases que tu hermano dijo durante el episodio para alentarte a seguir los mismos pasos que él, solo con el afán de defenderte y alejarte del dolor.
¿Por qué habrías de vivir con la angustia de alguien más cuando tu circunstancia más adelante en tu vida será mucho más diferente? Creo que estás entendiendo el impacto en tu salud mental.
2. Autoconciencia: Reconociendo la Charla Interna Negativa
El primer paso para cambiar es descifrar estas frases. Existen varios métodos para identificarlas siendo la escucha activa y consciente la que está presente en todos. Siempre recomiendo la intervención de un tercero neutral, un terapeuta, mentor o un amigo para escuchar qué frases te acompañan a lo largo del día. Un método de manera autodidacta consiste en hacer este ejercicio por al menos 30 días. En las noches antes de dormir, pretende entablar una conversación con un amigo al que le cuentes cómo te fue en el día y grábate. Idealmente deberás hablar por mínimo 15 minutos, si no tienes más tiempo, al menos de 5 a 10.
Al día siguiente durante el día, encuentra el momento de analizar tu grabación y en una tabla de dos columnas escribe las frases positivas y las negativas que registraste. Junto a las frases negativas, escribe una versión alternativa positiva con el fin de autocorregirte la próxima vez que salga la frase negativa.
3. Transformando la Charla Interna de Negativa a Positiva
La clave está en que hayas escuchado y escrito tus frases durante el tiempo que dura el ejercicio y verás que las frases aparecen de manera recurrente en tus grabaciones. En cuestión de días, tomarás consciencia de estas y cuando las digas espontáneamente, día tras día las identificarás más fácilmente y las cambiarás por las frases alternativas positivas que redactaste. Difícilmente podrás identificar quién te la heredó a menos que tu persona de autoridad sea un familiar directo quien, te garantizo, dice esas mismas frases frecuentemente.

Mi Experiencia Personal
Me permito compartirles cómo hice el cambio de diálogo positivo a negativo. Durante mi entrenamiento de Programación Neurolingüística, mi mentora me hizo redactar una frase positiva que habría de sobreescribir la negativa que me acompañaba a diario. Me sometió a una hipnosis consciente para conocer de quién era la voz de mis frases y una vez que la logré identificar, me dio el comando para reemplazar la frase por la nueva que había yo escrito unos minutos antes.
En cuestión de 15 minutos, mi mentora me había ayudado a cambiar 30 años de código, una frase que mi mente había seleccionado para apartarme de un dolor que nunca fue mío sino que mi madre había vivido y había expresado para encontrar alivio.
Conclusión: Este es un viaje continuo de crecimiento personal. Y no estás solo.
Transformar tu diálogo interno puede sentirse como un viaje solitario, pero mi recomendación es que busques ayuda y no lo hagas sol@. El proceso de transformar tu diálogo interno es un viaje continuo y los cambios positivos requieren tiempo, paciencia y dedicación. Si crees que no estás listo para ser acompañado y te has sentido inspirado por lo que has leído y deseas seguir aprendiendo y creciendo, te animo a unirte a nuestra comunidad. ¡Mi principal objetivo es que vivas una vida feliz!
Por tiempo limitado, estoy ofreciendo sesiones terapéuticas de 25 minutos sin costo. Aprovecha esta oportunidad y descubre cómo podemos trabajar juntos para redefinir tus pensamientos y abrir camino a una mentalidad más positiva. ¡No dejes que tu diálogo interno te detenga!.
0 comentarios