¡Hola a tod@s!
Bienvenidos a un nuevo blog de nuestra serie dedicada a este hermoso proyecto que llamamos «Si no te gustas, ¡Cámbiate!» Un proyecto de autodescubrimiento, confianza e introspección para que hagas los cambios que necesitas en tu vida y puedas vivir con la alegría que anhelas.
Hoy, me enfocaré en un tema que principalmente atañe a los jóvenes adultos que se encuentran en ese emocionante, pero a menudo confuso camino de autodescubrimiento, enfrentándose a la pregunta épica: «¿Qué voy a hacer con mi vida?» Esto se traduce invariablemente en decidir qué estudiar y qué profesión perseguir para sustentarse a lo largo de sus vidas. Si bien es cierto que los jóvenes adultos son quienes más angustia sienten al respecto, también cuento con un considerable público que ya ha completado sus estudios y puede estar trabajando, pero aún no se siente feliz con sus elecciones de vida.
¿Cómo encontrar la claridad sobre el futuro que deseamos, especialmente desde una perspectiva profesional, que al mismo tiempo nutra y sea el vehículo para cumplir nuestro propósito de vida? ¡Suena desafiante, ¿verdad? Pero no te preocupes, en este blog, proporcionaré una guía inicial para liberarte de esa angustia y empezar a caminar en la dirección correcta.
En mis años como coach personal y de vida, me ha sorprendido la cantidad de personas que se me acercan con profundas dudas sobre lo que desean hacer en la vida o si están en el camino correcto. Recientemente, encontré artículos del periódico «El Economista» y de la ONU que hicieron una clara referencia a esta problemática, y me gustaría compartir contigo lo que me impactó:
Según un artículo de El Economista, la insatisfacción laboral es un problema muy común; de hecho, un 38% de las personas no recomendaría su trabajo ni siquiera a su peor enemigo. Las personas actualmente se sienten desencantadas porque «el trabajo no cumple sus expectativas.»
Puedes leer más sobre esto [aquí]
(https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Le-recomendarias-tu-empleo-a-tu-peor-enemigo-El-38-de-los-trabajadores-no-lo-haria-20230207-0081.html).
Poco después, me encontré con una estadística de la ONU que mide anualmente el «Índice Global de la Felicidad». Este índice se basa en encuestas a ciudadanos que evalúan su propia vida, determinando así su calidad de vida y, por ende, su felicidad. México ocupaba el lugar 16 en 2013, pero ha caído al lugar 36 en 2023.
Puedes leer más sobre esto [aquí]
Yo veo una correlación aquí. Claramente, varios factores actuales, como el ritmo de vida acelerado, el costo de vida y el impacto de la pandemia en 2019, influyen en estos resultados. Sin embargo, para mí, no es sorprendente que exista tanta insatisfacción laboral y una sensación generalizada de tristeza. En mi opinión:
#momentowow 💫
Hay un profundo sentido de inconformidad
Con estas reflexiones, surge la pregunta inevitable: ¿Cómo podemos encontrar lo que nos gusta? Pocas personas saben desde temprana edad lo que desean hacer en la vida. Para aquellos que no lo saben, aquí te presento tres pasos fundamentales:

Introspección

Como en la mayoría de mis temas, todo comienza con el autoconocimiento. Esto es crucial porque somos seres en constante evolución, y, a menudo, no terminamos de conocernos por completo. En el contexto de elegir una carrera, la introspección implica descubrir lo que realmente deseas hacer. Puede sonar simple, ¿verdad?
Estoy convencida de que las cosas no solo deben decirse, sino que deben trabajarse. Nuestro cerebro ansía el trabajo, así que te propongo que tomes papel y pluma o tu computadora y te concedas una hora diaria para conectarte contigo mismo. Realiza una serie de preguntas que te ayuden a recordar lo que te apasionaba de niño, ya que en nuestra infancia se encuentra una riqueza de información sobre nuestras verdaderas pasiones. Luego, visualiza cómo puedes integrar esas pasiones en tu vida actual y futura.
Incluso las pasiones más simples pueden convertirse en una vida plena.
#momentowow 💫
La imaginación es fundamental, y nadie, ni siquiera tú, debería privarte de soñar.
Si te resulta difícil hacer este ejercicio, al final de este artículo, encontrarás una plantilla que te servirá como guía. No cometas el error de confundir tu carrera con la elección de tu trabajo. La carrera es el objetivo final que integra lo que deseas lograr en tu vida profesional, pero el trabajo es el medio para alcanzarlo.
#momentowow 💫
Lo importante es sentirte completo como persona, teniendo en cuenta todos los aspectos de tu vida.
Investigación

Una vez que hayas obtenido cierta claridad sobre lo que deseas hacer, el siguiente paso es investigar. Esto incluye:
- Identificar las cualidades necesarias.
- Aprender cómo debes desempeñarte.
- Descubrir los recursos que tienes y las formas de obtener lo que te falta.
La investigación es un proceso amplio que depende de tus objetivos. Aquí tienes un ejemplo:
Supongamos que, durante tu introspección, descubriste que te apasiona contar historias y que eras excepcionalmente creativo desde la infancia. Si decides que esta pasión sea tu carrera, deberías investigar:
- Puestos de trabajo que se centren en la narración de historias.
- Las habilidades y aptitudes requeridas.
- Posibles requisitos de idiomas.
- Carreras relacionadas, como la creación de videojuegos.
- Rangos salariales y factores que afectan el salario.
- Cambios en la industria a lo largo de los últimos 10 años.
En este ejemplo, hemos pasado de descubrir una pasión a explorar el camino hacia un estilo de vida que involucra esta pasión. La clave es no limitarse a decir «me gusta esto, lo estudiaré», sino adoptar un enfoque más estratégico, como «me gusta esto y quiero explorar el camino que debo seguir para tener una vida exitosa con esto». ¿Ves la diferencia?
#momentowow 💫
Investiga tu entorno actual para trazar tu camino y mejóralo.
Calendarización y Ejecución

A lo largo de mi carrera como coach, he descubierto que muchas personas le tienen miedo a planificar y hacer calendarios. Tras analizarlo, creo que esa ansiedad refleja un temor a lo desconocido o a no alinear los planes con la realidad. También existen personas que son demasiado rígidas y ven sus planes como inmutables. En mi opinión, los calendarios deben ser herramientas flexibles, no escritas en piedra. Son como el GPS de tu vida. Si encuentras obstáculos o caminos más atractivos en tu viaje, puedes cambiar de dirección y tu herramienta simplemente recalcula la ruta.
#momentowow 💫
La flexibilidad te permite adaptarte al cambio.
Sprinkle extra. Vitamina B.

Como un plus, hablemos de lo que los alemanes llaman «Vitamina B», donde la «B» representa «Beziehungen», que se refiere a las relaciones, contactos y conexiones. Somos seres naturalmente sociales, incluso los introvertidos buscan apoyo, compañía y enriquecimiento en otros. En el mundo actual, con las cosas cambiando tan rápido, debes recordar que no estás solo. Alcanzar tus metas requiere la ayuda de amigos, familiares y parejas como un círculo cercano de apoyo, así como de contactos secundarios como:
- Maestros y líderes de carrera que pueden guiarte con su experiencia.
- Compañeros de escuela que pueden ofrecer referencias laborales.
- Compañeros de trabajo que pueden brindar consejos sobre desempeño.
- Profesionales de la salud y coaches de vida que te ayudarán a mejorar tu relación contigo mismo y tus perspectivas de éxito cuando te sientas perdido.
Más allá del mérito profesional, las relaciones sólidas te conectan con oportunidades. Cultiva estas relaciones y practica la empatía.
En resumen, la elección de una carrera con propósito va más allá de la profesión y el salario. Se trata de tu felicidad y autorrealización. Te recomiendo seguir estos tres pasos:
- Introspección: Conócete y ámate. No te preocupes demasiado de fallar, pues los errores son los mejores maestros de la vida.
- Investigación: Aprende lo que necesitas para tu carrera y con ello elimina la incertidumbre que es el origen de los miedos.
- Calendarización y Ejecución: Planifica tu camino y mantén la flexibilidad.
- Extra. Vitamina B: Cultiva relaciones y conexiones.
Por último, y si llegaste a mi blog porque eres un estudiante que busca guía para elección de carrera, te comparto lo que me dijo una conocida: «Para escoger una carrera, debes cubrir tres cosas:
- ¿En qué eres bueno?
- ¿Qué te gusta hacer?
- ¿Qué te permite vivir dignamente?».
Puedes ser muy bueno para algo, pero que no te guste hacer y eso va a derivar en frustraciones,
Puedes ser que ames hacer algo, pero simplemente no se te dé y no es una habilidad que puedas desarrollar
Puede que te guste y seas bueno en algo, pero que después de una investigación no se vea la forma de capitalizarlo.
Si logras alinear estas tres cosas, al menos el 50% de tu vida adulta será satisfactoria.
¡Hasta la próxima!
Ana Escamilla
#momentowow 💫
Cambiar y convertirte en la persona que deseas ser es posible. Comparte esta información con quienes puedan necesitarla.
¿Listo para dar el primer paso hacia una carrera con propósito? ¡Agenda una sesión gratuita conmigo! También puedes seguirme en las redes sociales y suscribirte a mi boletín para obtener más consejos.
55-6443-7228 | ana@coachdepnl.com
0 comentarios